Wednesday, 11 May 2011

PLUS ULTRA

Archivo:Flag of New Spain.svg ---El Imperio Español (1492-1898) ha sido uno de los más grandes que ha habido en la tierra, llegando a ocupar aproximadamente unos 20 millones de km cuadrados y teniendo unos 60  millones de habitantes en 1790. Estuvo unido al imperio portugués de 1580 a 1640 por unión dinástica. El Imperio Español tenía como propios los siguientes virreinatos: el virreinato de la Nueva España, el virreinato de Nueva Granada, el virreinato del Perú y el virreinato del Río de la Plata. Perdió casi todos los territorios tras la guerra de independencia de Hispanoamericana (1809–1824), todos excepto Filipinas y Cuba (perdidas en 1898 a causa de la guerra Hispano-estadounidense). Finalizó la guerra con el tratado de París(1898) con la que Filipinas gana su independencia y España cede Guam, Puerto Rico y Las Filipinas a EE.UU. por 20 millones de dólares.
---The Spanish Empire has been one of the biggest empires in the world´s History. Spain with Portugal had almost all the american territories, the coast of south Africa, the Philippines, the south of Italy, the Netherlands and many territories in the south of Asia. This Empire had 60 million of unhabitants and twenty million square kilometres in 1790. 
Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecían al Imperio español en algún momento durante un periodo de 400 años. 
      El Imperio español en su cúspide territorial alrededor de 1790.      Regiones de influencia (exploradas y/o reclamadas pero nunca controladas) o colonias en disputa o de corto control.      Posesiones del Imperio portugués gobernadas por España entre 1580-1640 por unión dinástica.      Territorios perdidos en o después de 1717 por la Paz de Utrecht.
      Marruecos y Sáhara Occidental 1884–1975.

Archivo:Spanish Empire.png

Tuesday, 10 May 2011

Lenguas GERMÁNICAS


File:Lenguas germánicas.PNGLas lenguas germánicas constituyen una rama de la familia indoeuropea. Son habladas por aproximadamente 560 millones de personas. En estas lenguas la gramática es muy sencilla debido a que posiblemente procedan del indoeuropeo más desarrolado: por tanto el fonema /K/ tras haber pasado(o sonorizado) por /G/ se aspiró a /x/ o la h germana, de ´casa` pasa a ´hasa` o ´haus`o ´house`. Perdió el subjuntivo y los verbos se simplificaron mucho hasta llegar a tener una misma terminación (como en alemán o en neerlandés(en menos casos) en -en(más conservadores)), y en otros se perdió dicha terminación de infinitivo (en inglés o sueco) siendo esto una novedad, pues en francés, español, griego o latín o incluso en alemán o neerlandés se conserva la terminación de infinitivo. Estas lenguas se pueden dividir en: germanas OCCIDENTALES: inglés(English), neerlandés(Nederlands), frisón(Frysk), alemán, el bajo alemán(Niederdeutsch), el afrikáans y yiddish(יידיש). En ORIENTALES: era la lengua que hablaban los godos, están ya extintas, la última fue la lengua de Crimea conservada hasta el año siglo XVIII. Y por último en NÓRDICASque forman a su vez otros dos grupos: las del este: sueco(Svenska) y danés(Dansk) y las del oeste: islandés(islenska) y noruego(Norsk). Pero debido a la cercanía de Noruega, Suecia y Dinamarca se han influido unas a otras formando en la actualidad un continuum dialectal. Hay un dicho que dice: ´El noruego es danés dicho sueco` debido a que el noruego y el danés comparten más vocabulario pero la fonética sueca es muy parecida a la noruega, y difiere mucho de la danesa. Por tanto si hablas sueco, puedes con algo de esfuerzo entender a un danés y a un noruego. Aquí un mapa con la distribución de las lenguas germánicas en Europa como lengua materna (mirar arriba).

Lenguas SINO-TIBETANAS

Las lenguas sino-tibetanas son habladas por aproximadamente el 20-25% de la población mundial. Por tanto, forman la segunda macrofamilia lingüística más hablada después de la macrofamilia indoeuropea. Son habladas en China, Nepal, Bután, Birmania(actual Myanmar), y por algunas zonas del norte de Corea del N. , de Tailandia y de Pakistán. Una característica común de todas estas lenguas es su tonalidad(distintos modos de pronunciar los mismos fonemas). En esta macro-familia podemos encontrar dos grupos:
Archivo:Map of sinitic languages-es.svg
-Las TIBETANO-BIRMANAS: constituyen el grupo con menos hablantes, siendo las lenguas más habladas e importantes: el birmano(42 millones) y el tibetano(+ 6 millones).
 -El segundo grupo lo forman las LENGUAS CHINAS: Aunque se dice que el chino mandarín es tan solo un dialecto del idioma chino(中文), es erróneo, pues los ´dialectos` chinos están tan separados( lingüísticamente hablando) como el español del rumano. Pero para facilitar la comunicación en China , se ha establecido una escritura y un idioma basados en el chino mandarín. Esta lengua es conocida como putonghua(普通话 o standard chinese) o mandarín directamente. El chino estándar tiene la fonología y palabras propias del mandarín, pero la gramática ha sido simplificada y también la escritura. Las lenguas más habladas de este grupo son: el mandarín o 官话,(836 millones), el Wu o 吴语(77 millones), el min o 闽语: conjunto de dialectos  (70 millones) , y el cantonés o 粤语(55 millones de hablantes), el jin (45 millones), el xiang(36 millones), el hakka(34 millones) y el gàn(31 millones). Ésta es la distribución de los ´dialectos` más importantes de China (arriba) . 

Saturday, 7 May 2011

´ENCÍCLICA` propuesto por Kelly

Significado de la RAE: Carta solemne que dirige el Sumo Pontífice a todos los obispos y a todos los fieles del orbe católico. Del latín ´encyclica` y este del griego ´ἐγκύκλιος` .Significado literal: ´circular`. ἐγ significa:en , dentro. κύκλος significa: círculo.Guarda relación con: цикл(tsicl) en ruso ,Zyclus en alemán o timthriall en irlandés.